Este mes, nuestra chef Estrella Ruiz Campos nos sorprende con una elaboración fresca y muy fácil: Tartar de gambas sobre burrata, presentado en nuestro plato tradicional de la vajilla de gres Pintora, un homenaje a las pintoras de cerámica de La Rambla por nuestro 25 aniversario.
El tartar es uno de los platos estrella de los restaurantes más reputados en la actualidad, y consiste en cortar carne o pescado crudos y presentarlos con variedades infinitas. Su origen se remonta al filete tártaro del s. XIX y la alta cocina francesa lo popularizó. En el caso del tartar de pescado, su fama se debe más a la cocina japonesa, en la que es común encontrar elaboraciones de pescado crudo con distintos aderezos en distintos tipos de platos y vajillas de cerámica (gres o porcelana)
En la receta de hoy, te traemos una opción con marisco, que es muy rápida, fresca y fácil para estos días de verano en los que nos apetece encontrarnos con amigos en la piscina, la terraza o el patio de casa por la noche, mostrar nuestros mejores platos y piezas de vajilla de Torres Ferreras, pero no tenemos ganas de pasar horas cocinando.
En esta receta presentamos el tartar sobre una burrata, un tipo de queso de vaca italiano, cuyo nombre procede de burro, que en italiano significa mantequilla, ya que la textura de este queso recuerda a este ingrediente. Es por este toque italiano de la receta que hemos elegido un plato decorado al estilo más tradicional mediterráneo.
Ingredientes:
- 100 gr. de gamba roja o blanca.
- 1 burrata
- Botarga (u otra hueva de pescado)
- Limón
- Sal
- Pimienta negra
- Aceite de oliva Virgen Extra
Elaboración:
- Pelamos las gambas frescas y las podemos cortar tipo tartar (a taquitos). También se pueden dejar algunas enteras, si no son demasiado grandes, para estilizar el plato y que se vea mejor el ingrediente principal.
- Aliñamos las gambas con AOVE, pimienta negra, sal y ralladura de limón. Las dejamos un rato cogiendo el aliño.
- Abrimos una burrata y la colocamos en el centro de un plato. En esta vajilla de la colección Pintora, queda muy estética coronando la decoración azul cobalto.
- Colocamos el tartar por encima de la burrata.
- Por encima, rallamos la botarga o cualquier otra hueva de pescado.
- Le echamos un chorreón de AOVE, un poco más de sal y pimienta negra.
- Decoramos el plato con unas hojas de rúcula y unas rodajas muy finas de rábano.
Es una explosión de sabor fresco en boca por el toque dulce de las gambas, salado de las huevas de pescado y el lácteo de la burrata, aderezado con el matiz cítrico del limón. Te ganarás a los comensales.
¡Que aproveche! Feliz julio 🙂